Conoce 5 géneros literarios. ¿Cuál es el tuyo?

Los géneros literarios sirven para diferenciar las historias que se escriben y ayudan a los autores a tomar un camino de redacción de acuerdo a las características estructurales que las distinguen unas de otras. Se sabe que existen cuatro géneros literarios y a su vez cada uno tiene sus subgéneros, haciendo mas amplio el contexto literario.

Tomando como base la clasificación de Aristóteles encontramos que los géneros literarios son cuatro:

Es importante mencionar que la narrativa y épica se puede considerar del miso género, cuentan muy pocas variantes que las distinguen sin embargo se incluyeron como un género en la descripción.

Narrativo

Géneros literarios
Géneros literarios

Consiste de una historia narrada que incluye una serie de acciones realizadas por ciertos personajes en un espacio e intervalo de tiempo específicos. Las acciones, los personajes y los lugares pueden ser reales o ficticios.

Épico

Géneros literarios
Géneros literarios

Según Aristóteles, la palabra narrativa. En sus inicios, era un género literario en el que el autor planteaba algunos hechos legendarios, que suelen pretender ser ciertos o basados ​​en hechos reales o ficticios, relativos a las hazañas de héroes. Aunque la descripción y el diálogo también se pueden mezclar, generalmente se expresa en forma narrativa y en expresión de verso épico.

Lírico

Géneros literarios
Géneros literarios

Su nombre se deriva del instrumento musical acompañado por los antiguos griegos: el arpa. Son textos a través de los cuales el autor puede transmitir los sentimientos, emociones o sensaciones de personas relacionados con la persona o la inspiración. La expresión habitual de este tipo es la poesía. Aunque la mayoría de ellos están escritos en poesía, también hay textos líricos escritos en prosa (poemas).

Dramático

Géneros literarios
Géneros literarios

Según Aristóteles, este género denominado dramático debe representarse en forma de tragedia o comedia. Explican ciertos eventos o conflictos en la vida humana.  Y su rasgo más característico es el uso del diálogo y la falta de presencia del narrador.

Didáctico

Géneros literarios
Géneros literarios

Este género surge de la clasificación moderna y se incluye dentro de los géneros literarios de la literatura. Este genero tiene el objetivo de transmitir un conocimiento y su valor no se encuentra en la narración si no en el aprendizaje que se expresa en el escrito. Un ejemplo claro de este tipo de literatura es el ensayo.

A continuación, los subgéneros correspondientes a cada género:

  • Subgéneros narrativos: épica, epopeya, cantar de gesta, cuento, novela, fábula
  • Subgéneros dramáticos: tragedia, comedia, melodrama, tragicomedia, farsa
  • Subgéneros líricos: canción, himno, oda, elegía, égloga, sátira, epigrama, romance, soneto.
  • Subgéneros didácticos: ensayo, biografía, crónica, memoria escrita, oratoria, epístola o carta, tratado científico o filosófico.

Compartir blog

newsletter escritor.digital

¿Quieres aprender de los mejores escritores digitales de hoy? ¡Suscríbete para escuchar los podcasts y leer sobre las experiencias de los escritores más destacados de hoy!