La educación financiera es uno de los motores del desarrollo económico y social, porque tomar decisiones financieras correctas puede mejorar nuestro nivel de vida. Sabemos que la falta de educación financiera puede llevar al abuso del crédito por parte de los hogares y a una carga de la deuda más allá de su capacidad de pago. Por lo tanto, la educación financiera es esencial porque puede traer beneficios a todos en cada etapa de la vida.
Sabemos que estos temas no son tomados en las escuelas por lo que depende del interés propio de las personas aprender sobre esto, sin embargo existen muchísimos libros de educación financiera que te pueden ayudar a conocer como invertir y cuidar tu dinero.
Robert T. Kiyosaki
Robert T. Kiyosaki nació en Hawai y es una persona muy reconocida internacionalmente, por los libros que ha escrito principalmente «Padre rico, padre pobre» que nos habla sobre qué les enseñan los ricos a sus hijos que los pobres no.
En 1977 fundó su primera compañía que introdujo en el mercado la primera billetera de nylon con velcro para surfistas, producto que alcanzó notable éxito a nivel mundial. En 1985 fue cofundador de una compañía internacional de educación, que operaba en siete países, acerca de negocios e inversiones y brindaba asesoría a miles de graduados. Retirado a los 47 años de edad, joven y millonario, Robert T. Kiyosaki realiza actualmente inversiones en el mundo inmobiliario y ofrece conferencias a banqueros, inversionistas, hombres de negocios y público en general.
Actualmente es reconocido como un excelente gurú financiero por sus 123 libros que lo respaldan.

Padre rico padre pobre
Reseña

El libro escrito por Robert T. Kiyosaki cuenta las enseñanzas de los “2 padres” del autor, el biológico que es un profesor que defiende el sistema de estudia, trabaja, trabaja más y llegarás algo, y el padre de un amigo que le instruye en el arte de poner el dinero a trabajar para ti.
Nos habla como desde los nueve años, por culpa de sentirse excluido, tuvo la necesidad de ganar dinero y de cómo poco a poco fue aprendiendo todos los conceptos y así diferenciarse frente a la gente común, la cual, según él, vive atrapada en una vida en la que no es feliz, condenada a trabajos que no quiere realizar, que no abandona por culpa del miedo o la ambición.
Sobre esto gira básicamente el libro, la dualidad entre trabajar por dinero o que el dinero trabaje por ti.
Enseñanzas del libro
- La gente rica no trabaja por dinero, el dinero trabaja por ellos.
- La vida está regulada por dos emociones: el miedo y el deseo.
- A pesar de ser necesaria para alcanzar el éxito personal y profesional, nunca recibimos educación financiera.
- La única manera de generar riqueza es tomando riesgos.
- Las crisis financieras se basan en el ego, la arrogancia y la ignorancia financiera.
- Invierte únicamente en bienes que incrementen su valor en lugar de perderlo con el tiempo.
- Una profesión te puede dar una vida decente, pero solamente un negocio te puede hacer rico.
- La inteligencia financiera incluye aprender sobre impuestos y cómo minimizar su impacto.
El cuadrante del flujo del dinero

Reseña
El libro escrito por Robert T. Kiyosaki nos dice que el cuadrante del flujo del dinero analiza los patrones mentales. Del ¿Por qué existen millones de personas analfabetas financieramente que viven al día con su dinero y otras que viven en la abundancia gracias a su conocimiento sobre el funcionamiento del dinero?
Es aquí donde Robert Kiyosaki menciona existen cuatro mentalidades que se traducen en formas de ganar dinero. Estas cuatro formas las describe en un esquema con forma de eje cartesiano con cuatro cuadrantes: Empleado (E), Autoempleado (A), Dueño de negocios (D) e Inversionista (I). Todas las personas estamos obligatoriamente en alguno de estos cuatro cuadrantes.

Juan Diego Gómez
Es Administrador de Negocios de Eafit, tiene un postgrado en Finanzas en esta misma institución, estudios de economía y desarrollo económico en la London School of Economics, en el Birkbeck College de la Universidad de Londres y de Negociación en la Universidad de Harvard.
Juna Diego Gómez fue profesor de cátedra en pregrado y postgrado durante 12 años en las áreas de Macroeconomía, Política Económica, Inversiones y Mercados Financieros
En 2004 inauguró Invertir Mejor para masificar las inversiones por Internet en América Latina. En 2009 inauguró su seminario de Libertad Financiera y Finanzas Personales; en 2011 el Programa de Formación de Traders y el sitio Inversiones por Internet; en 2013 la conferencia SER Extraordinario; en el 2014 la conferencia Menos Miedos, Más Riquezas. En 2016 lanzó la conferencia Cómo enriqueSERse y el programa intensivo de Programación Neurolingüística y transformación de vida: Cero Imposibles. En 2017 y 2018, respectivamente, lanzó dos nuevas conferencias: Ideas Millonarias y Cómo tener una personalidad arrolladora.
Juan Diego Gómez es el YouTuber #1 en el mundo en educación financiera por número de suscriptores y el primer latinoamericano en obtener el Botón de Oro por parte de Youtube en ese tema.
Estas son algunas de las tantas profesiones que ha tenido…

Menos miedos más riquezas
Reseña
Lo que el autor Juan Diego Gómez no da a conocer es que el miedo nos paraliza, nos inhibe, afecta nuestra capacidad de actuar y es el principal obstáculo para la creación de riqueza. Este es el primer paso para superar el miedo y hacer realidad el sueño de lograr el progreso humano y financiero, para esto debes de enfrentar las cosas que te asustan y encontrar una meta de vida tan poderosa que nadie pueda detener este paso hacia el éxito y la confianza. Este libro te guiará a través de reflexiones, estos desafíos te desafiarán a descubrir qué genera miedo en tu vida, cómo exponerte a estos miedos y transformarlos en generadores. Todo tipo de riqueza y el punto de partida para una vida mejor. Puede considerar al miedo como su principal enemigo, pero después de leer este libro, lo convertirá en su mejor aliado y motivación. Centrarse en el momento presente, obtener los resultados que se propuso y establecer metas cada vez más desafiantes será más fácil, lo que hará de su vida una experiencia significativa, extraordinaria y siempre activa.

Ideas Millonarias
Reseña
Una idea, no importa lo simple, loca o extraña que parezca, puede ser una forma de lograr la libertad financiera. La creatividad y la creatividad son inherentes al ser humano, por lo que siempre podemos imaginar cosas nuevas que puedan resolver cualquier necesidad. Lo realmente desafiante es convertir estas ideas en una fuente de dinero y riqueza. Para lograr este objetivo, primero debes desarrollar un hábito que te lleve a una mentalidad que no tiene posibilidades y puede superar obstáculos y prejuicios. En el segundo caso, encontrar un objetivo de vida fuerte que haga que nuestras acciones sean significativas y tenga un impacto positivo en la vida de otras personas, por lo tanto, obligándonos a convertir esta idea en realidad y generar ingresos a partir de ella. En tercer lugar, utilice la estrategia correcta para lograr un crecimiento financiero exponencial y sostenido a partir de esta nueva fuente de riqueza. Los consejos que encontrarás en este libro te ayudarán a aprovechar al máximo tu creatividad.

Hábitos de ricos
Reseña
Cuando las personas descubren que sus motivaciones en la vida son tan fuertes que superan cualquier miedo, el dinero y la riqueza fluirán hacia las personas. Este es uno de los principios desarrollados por Juan Diego Gómez en este libro, y es el resultado de su experiencia como coach e inversionista. Para él, es imposible ser rico sin educación financiera, lo que significa crecer espiritualmente, descubrir la «razón» de nuestras acciones, darnos talentos únicos y cultivar una mentalidad que se enfoque en generar más y mejores fuentes de ingresos. la manera. El parlamento cambiará su forma de hacer las cosas y tendrá los elementos para conseguir más fondos y mejorar las condiciones de vida.

Los secretos de una mente millonaria

Los Secretos de la Mente Millonaria, es un libro bestseller escrito por T. Harv Eker y publicado en 2005. En él, el autor nos revela los principales pensamientos limitantes que nos impiden ganar más dinero.
Trata de los patrones de conducta que todos tenemos en el subconsciente en relación con el dinero. Según el autor, estos patrones de conducta se aprenden en la infancia y pueden hacer que tengamos una mala relación con el dinero. El objetivo del libro es, por lo tanto, darnos a conocer los patrones de pensamiento de los ricos y hacer que desarrollemos una mentalidad millonaria.
Las enseñanzas son:
- Para conseguir algo, lo primero es pensar que podemos y merecemos tenerlo.
- Cuando cambias tus pensamientos, cambias tus resultados.
- Para pensar como rico tienes que entender los 17 archivos de la riqueza.
- La gente rica crea su vida, la gente pobre piensa que la vida le sucede
- La gente rica juega para ganar, la gente pobre juega para no perder
- La gente rica está comprometida a ser rica, la gente pobre sueña con ser rica
- La gente rica piensa en grande, la gente pobre piensa en pequeño
- La gente rica ve las oportunidades, la gente pobre ve los obstáculos
- La gente rica tiene como modelo a otra gente rica y próspera, la gente pobre rechaza a la gente rica.
- La gente rica se relaciona con gente más exitosa y próspera que ellos, la gente pobre se relaciona con personas negativas y fracasadas.
- La gente rica se promociona a ella misma, la gente pobre se apena de lo que hace y no le gusta hablar sobre su trabajo y sus habilidades.
- La gente rica se sobrepone a sus problemas, la gente pobre se hace chica ante sus problemas.
- Los ricos siempre están abiertos a la crítica y son excelente receptores, los pobres son malos en recibir opiniones sobre su trabajo.
- Los ricos prefieren cobrar por resultados, los pobres siempre quieren cobrar por el tiempo trabajado.
- Los ricos intentan quedarse con todas las opciones, los pobres piensan tomar una u otra.
- Los ricos se concentran en acumular riqueza de varias maneras, los pobres se concentran en un sueldo.
- La gente rica es buena administradora, la gente pobre administra mal su dinero.
- Los ricos hacen que el dinero trabaje para ellos, los pobres trabajan por dinero.
- Los ricos no se detienen a pesar del miedo, lo pobres se detienen por el miedo.
- Los ricos aprenden, crecen y comparten constantemente, los pobres piensan que saben todo, pero tienen mala suerte.