Rolando López Monroy

G. Rolando López Monroy
Moreliano por adopción desde inicios de la década de los setentas. Nació en la ciudad de México el 14 de octubre de 1957. En su adolescencia el gusto por la música lo llevó a aprender guitarra de forma lírica, fue así que pasó a formar parte de varias bandas, tocando covers en bares y fiestas. En su afán por adentrarse más en este campo, pasó a formar parte de grupos difusores de música tradicional y trova, aquí encontró su verdadera vocación, que al paso del tiempo junto con otros amigos, lo llevó a fundar el grupo Bola Suriana. Con treinta y tres años de vida, este colectivo ha destacado ampliamente en el medio artístico cultural michoacano, representando a México en distintos foros nacionales e internacionales. Estudió el curso de Técnico agrícola en el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario de La Huerta, Morelia, Michoacán. En el plano laboral, trabajó en el abatimiento del rezago agrario de la extinta Secretaría de la Reforma Agraria, lo mismo que en la Casa de la Artesanías del Estado de Michoacán y en otros oficios, antes de dedicarse totalmente a la música. Ha tenido a bien desarrollar desde su juventud la práctica de registrar cotidianamente las distintas etapas que le ha tocado vivir en su vida profesional y personal, que a la postre, lo llevaría a la creación de su libro autobiográfico titulado Los Augurios de Octubre.Su obra: Los augurios de Octubre
Una gira a Dinamarca en el otoño de 2019 con extensión a Alemania, Italia y Grecia, para la celebración del trigésimo aniversario del grupo Bola Suriana, fue el pretexto perfecto para enmarcar y dar vida a los augurios de octubre.
La crónica de esa gira que tuvo por nombre “Hygge”, es el principal hilo conductor y, a manera de apoyo, sobre ésta ascienden otros relatos que van desde el año 1966, hasta llegar a 2018, creándose una línea de tiempo de 53 años, en la que convergen una gran cantidad de escenarios y sobre éstos, desfila una narrativa cargada de anécdotas, emociones y reflexiones salpicadas de espontaneidad y colorido, que se veran subitamente acalladas al bajarse el telón y apagarse las luces, ante la llegada de la pandemia de Covid 19 a México.
Allí confluye tanto la historia del autor, que va desde su infancia en el “DF”, la escuela, la familia, su llegada a morelia, los inicios en la música, las diferentes etapas que le tocó vivir, hasta llegar a la creación y desarrollo del citado grupo, donde la impetuosa búsqueda de su realización y los meses de octubre juegan un papel preponderante.
G.Rolando López Monroy, guitarrista de oficio, líder, cofundador del grupo Bola Suriana, más conocido entre cuates como “El pollo”, empujado por sus dichosas marejadas de energía entusiasta, deja a un lado su lira y nos describe, desde su óptica, con voluntad e ingenio, sin el rigor de un escritor, aspectos de México y de los muchos países alrededor del mundo que le ha tocado conocer junto con los Bolos.
Todo esto, gracias al pasaporte mágico de la música, que su azarosa vida le concedió.
Acerca de esta publicación
Después de varios intentos fallidos por ordenar y dar forma a mis pensamientos, en octubre de 2018 tuve la satisfacción de saber que había logrado un mínimo, pero significativo impulso en mi afán por escribir estas memorias. Eso me motivó para «no tirar el arpa» y continuar con la intentona por levantar el vuelo para narrar, en primera persona, algo de mi vida, tratando de mantener un orden y un sentido práctico.